¿Cómo cultivar Plantas hidropónicas en casa? Sugerencias para el cultivo orgánico de plantas sin tierra

Una visión general de la técnica que proporciona un control exacto de los nutrientes y se puede llevar a cabo en jardines, terrazas o balcones.

Hoy en día, se pueden encontrar múltiples métodos para cultivar Plantas hidropónicas que busquen un mejor aporte nutricional y un desarrollo óptimo. Cada uno de estos métodos presenta tanto beneficios como retos.

Una de las técnicas más modernas y eficaces es la hidroponía, que permite el crecimiento de plantas sin necesidad de suelo. Este enfoque permite un manejo minucioso de los nutrientes y del ambiente donde se desarrollan.

Asimismo, esta técnica es adaptable para ser usada en interiores, jardines, balcones y terrazas.

Pero, ¿Qué es la hidroponía?

La hidroponía se define como un método para cultivar plantas comestibles mediante el uso de una solución mineral en lugar de tierra. Este sistema permite cultivar las planta de hidroponía con un crecimiento más rápido y eficiente, ideal para espacios reducidos y zonas urbanas.

Plantas hidropónicas
Plantas hidropónicas

Particularmente existe el método de raíz flotante, en el que el vegetal se apoya sobre un panel de telgopor dentro de un cajón plástico o de madera. Este panel tiene orificios en su parte inferior para permitir que las raíces entren en contacto con el agua. De este modo, las raíces flotan en el líquido rico en nutrientes y pueden asimilar lo necesario.

Plantas hidropónicas

También se encuentra el sistema de sustrato, que es ideal para cultivar plantas de mayor tamaño y peso. Se pueden emplear materiales como tezontle, agrolita, turba, vermiculita, entre otros. Al no ser tierra, los sustratos son adecuados para la hidroponía, ya que facilitan la absorción de la solución nutritiva.

La flexibilidad de estos métodos y la variedad de plantas que se pueden utilizar permiten llevar a cabo esta forma de cultivo en casa, ya sea en espacios interiores, jardines, balcones o terrazas. Además, esto simplifica el proceso, ya que los vegetales pueden mantenerse resguardados en interiores, protegiéndolos de condiciones climáticas adversas y variaciones de temperatura.

¿Qué tipos de plantas se pueden cultivar usando hidroponía?

Entre las especies vegetales que pueden ser cultivadas mediante este método se incluyen hierbas aromáticas como el cilantro, el romero, la menta, la albahaca y el tomillo. También se puede cultivar una amplia gama de hortalizas, tales como pepinos, berenjenas, cebollas, pimientos, tomates y zanahorias.

Las fresas, junto con las lechugas y la espinaca, son otras opciones muy apreciadas que pueden cultivarse usando hidroponía.

Requisitos para llevar a cabo hidroponía en el hogar

Los materiales necesarios varían según la técnica hidroponica que se elija. En general, se precisan semillas o plántulas cuyos sistemas radiculares hayan crecido en un sustrato alternativo a la tierra, un contenedor adecuado para mantener el agua enriquecida con nutrientes, una estructura que soporte las plantas sobre el líquido y un espacio que reciba luz solar, pero que ofrezca cierta protección.

En caso de no contar con luz natural, es posible recurrir a lámparas LED.

Cómo enriquecer el agua para la hidroponía doméstica

El sistema de raíces flotantes en hidroponía autoriza a las plantas a flotar en una solución nutritiva, facilitando su crecimiento sin la necesidad de suelo.

Desde la Universidad de Florida indican cuáles son los ingredientes que se deben agregar al agua para proporcionar los nutrientes necesarios: “Utilice un fertilizante soluble en agua, como los tipos 20-20-20, 24-8-16 o similares, asegurándose de que contengan micronutrientes en una proporción entre 1 y 2 cucharaditas por galón de agua destinado al jardín acuático.

Asimismo, se deben incorporar sales de Epsom (sulfato de magnesio) en una proporción de media a una cucharadita por cada galón de agua. Estas sales contienen minerales como nitrógeno, fósforo y potasio, indispensables para el desarrollo de las plantas.

Cómo oxigenar el agua en hidroponía

La solución nutritiva en hidroponía debe contemplar fertilizantes que incluyan micronutrientes y sales de Epsom, que son cruciales para el crecimiento saludable de las plantas.

El oxígeno en el agua de cultivo es absorbido por las plantas y puede reducirse, impactando la calidad de los vegetales. Por ello, es fundamental oxigenar la solución nutritiva, ya sea manualmente o mediante sistemas automáticos.

El método manual implica simplemente agitar el agua hasta que se generen burbujas, lo que implica que se ha reintroducido oxígeno en el líquido. Esta tarea debe realizarse de una a dos veces al día.

Es necesario cambiar el agua con nutrientes al menos una vez por semana para que las plantas puedan aprovechar de manera continua los beneficios de la solución.

Cómo llevar a cabo la hidroponía en casa, de forma detallada

  • Elección del sistema de hidroponía: selecciona la técnica que mejor se adapte al espacio que tienes disponible. Para quienes están comenzando, sistemas como el cultivo en agua con nutrientes, o el cultivo en soluciones con sustratos inertes (como perlita o fibra de coco) representan opciones viables.
  • Reunir los elementos necesarios: esto abarca el recipiente, el sustrato, los nutrientes, bombas y tubos (si son requeridos), las semillas o plantas (en función del cultivo que deseas realizar) y la solución nutritiva.
  • Preparación del recipiente y el sustrato: es importante limpiar bien el recipiente para prevenir cualquier tipo de contaminación. Si decides usar un sistema que requiere sustrato.
  • Elaboración de la solución nutritiva: llena el recipiente con agua y agrega la solución nutritiva de acuerdo con las indicaciones del fabricante. Asegúrate de que el pH de la mezcla se ajuste para que esté dentro del rango adecuado (generalmente entre 5. 5 y 6. 5).
  • Proceso de siembra o trasplante: si inicias con semillas, colócalas en el sustrato o en un medio de germinación y espera a que broten. Una vez que las plántulas alcancen un tamaño adecuado, trasplántalas al recipiente que contiene la solución nutritiva.
  • Instalación del sistema de circulación: en aquellos sistemas que requieren un flujo de nutrientes, instala la bomba de aire y las tuberías para que la solución nutritiva llegue a las raíces de manera equilibrada.
  • Supervisión y mantenimiento: verifica diariamente el nivel de la solución nutritiva, agregando más o renovando si es necesario. Controla la temperatura, la humedad y la exposición a la luz para asegurar condiciones ideales. 

Cabe considerar que en estos cultivos no hay presencia de malezas, y la cantidad de animales y plagas es bastante limitada, lo que elimina la necesidad de usar insecticidas o pesticidas. Por lo que se podrían considerar alimentos más saludables y de mayor calidad. 
Por lo tanto, cultivar en casa a través de la hidroponía no solo representa una forma más sostenible de conseguir alimentos orgánicos, sino que también proporciona un acceso inmediato a productos nutritivos.

Productos que también podrían interesarte

Este post contiene links de Amazon afiliados, por lo tanto, si realizas una compra desde nuestro enlace ganaremos una pequeña comisión. Agradezco tu ayuda!

Subscribe and receive news

Suscríbete y recibe noticias

¡No te pierdas las próximas publicaciones!