Aprende cómo combatir el moho en la silicona de tu baño utilizando estos sencillos trucos caseros
El moho que se desarrolla en la silicona de duchas y bañeras puede ser especialmente perjudicial para personas con asma y alergias.
Uno de los desafíos más comunes en los hogares es la humedad, que se manifiesta de manera notable en los cuartos de baño, particularmente en la silicona que sellan bañeras y platos de ducha.
Aunque algunas personas pueden no experimentar síntomas, aquellos que padecen asma o son alérgicos al moho deben tener especial cuidado al respecto.
La presencia de moho en el hogar puede provocar congestión nasal, sibilancias y enrojecimiento o picazón en los ojos y la piel de quienes están expuestos.
El moho en casa, un enemigo silencioso.
Afortunadamente, hay tres métodos simples y económicos que puedes usar para eliminar el moho de la silicona en los baños de manera efectiva.
Tres maneras efectivas de eliminar el moho:
- Mezcla de amoníaco y agua. Combina un poco de amoníaco con agua, aplica la mezcla en la zona afectada y deja actuar durante quince minutos antes de limpiar. Recuerda ventilar bien el espacio mientras utilices amoníaco.
- Lejía diluida. Mezcla un poco de lejía con agua y, utilizando un paño húmedo, aplica esta solución sobre el moho. Con esto no solo se eliminará el moho, sino que también se desinfectará el área.
- Vinagre blanco, agua tibia y bicarbonato de sodio. Combina tres cuartas partes de vinagre blanco con una cuarta parte de agua tibia y añade dos cucharadas de bicarbonato. Aplica esta mezcla en las zonas afectadas y déjala actuar durante media hora. Luego, frota con un cepillo hasta que las manchas desaparezcan.
Además de estos métodos de limpieza, es esencial mantener una buena ventilación en los cuartos de baño para evitar la acumulación de humedad que favorece el crecimiento del moho.
Por ello, se aconseja abrir las ventanas regularmente o instalar un extractor de aire si es necesario.
Asimismo, es importante limpiar y secar adecuadamente las superficies después de cada uso, sobre todo en las áreas donde el agua tiende a acumularse, como la silicona de duchas y bañeras.
Aplicar un sellador antimanchas y antimoho de manera periódica puede ayudar a prevenir este problema.
Productos que podrían interesarte
¿Cuándo es necesario utilizar productos especializados?
Aunque los remedios caseros pueden ser útiles para deshacerse del moho, en ciertas situaciones no son suficiente. Hay momentos en que el problema es más severo o ha invadido áreas de difícil acceso, lo que podría requerir el uso de productos más potentes.
Entonces, ¿cómo determinar cuándo es necesario optar por soluciones comerciales o no caseras? A continuación, se presentan algunas circunstancias en las que podría ser preciso adquirir un producto específico:
- Extensas manchas de moho: Si el moho ha proliferado en grandes áreas, como las paredes de la ducha, las juntas de los azulejos o incluso en los techos, es probable que un remedio casero no sea lo bastante eficaz.
- Moho persistente o recurrente: Si ya has probado varias soluciones caseras y el moho continúa, tal vez necesites un enfoque más contundente. Los limpiadores especializados suelen contener ingredientes activos que penetran más en profundidad y eliminan esporas que pueden no ser visibles.
- Superficies delicadas: Ciertos tipos de piedra o mármol, pueden resultar afectados por remedios caseros como el vinagre o la lejía. En estas situaciones, es aconsejable optar por productos químicos especiales.
Aunque es cierto que muchos prefieren evitar productos químicos por razones ecológicas o de salud, en algunas ocasiones pueden ser la opción más eficaz.
 
															Recuerda siempre seguir las recomendaciones de seguridad y asegurar una buena ventilación en el baño al utilizarlos.